Están a escasos kilómetros de la ciudad y en proximidades de Villa San Pedro. Son más de 15 familias que desde hace años reclaman contar con los servicios esenciales.
El paso del tiempo no generó mejoras para los residentes de Villa Burgos, al contrario. Su situación sigue siendo tan precaria como antes. Los reclamos se han acentuado y si bien se han barajado varias alternativas, ninguna todavía prosperó.
Entre tantas, se conoció recientemente una iniciativa del bloque de legisladores de Juntos por el Cambio. Mediante una ordenanza que enviará al Concejo Deliberante, el bloque del oficialismo propone generar una respuesta habitacional para las familias que residen en el lugar. La precariedad jurídica de los terrenos sería la clave que impediría contar con el servicio eléctrico que pasa a 50 metros del barrio. Además, existen dificultades para que el Municipio pueda llevar los servicios esenciales, como agua, cloacas, gas y asfalto.
LA NUEVA PROPUESTA EN ANÁLISIS
Por estos días ingresó a la comisión de Tierras y Obras Públicas una propuesta que lleva la firma del legislador, y presidente del Concejo Deliberante, Gustavo Palazzo. La propuesta señala que pretende “declarar con carácter de urgencia la regularización dominial y/o traslado de las familias afincadas en la denominada Villa Burgos de nuestra ciudad a otros inmuebles dentro del Partido de Rauch”.
La propuesta agrega que “el plan de regularización o traslado será exclusivamente para aquellas familias que posean y acrediten una radicación en la Villa Burgos superior a los 5 años”.
TRASLADO DE LAS FAMILIAS
La propuesta no es nueva. Antes se conoció alguna iniciativa parecida. El nuevo proyecto habilita al Municipio a destinar tierras situadas dentro del Partido de Rauch para el traslado de las familias de Villa Burgos.
Como se ha efectuado en la Villa González, autoriza al Gobierno la inscripción a favor del Municipio de todos aquellos inmuebles ubicados en la Chacra 174 que no posean inscripción dominial, no presenten ocupantes y aparezcan abandonados.
Entre los fundamentos para dar este paso, se expresa que “las familias allí instaladas no poseen regularización dominial alguna del terreno que ocupan”, como también las “viviendas construidas en su mayoría son de carácter muy precario”. Además, “no poseen los servicios básicos indispensables para poder desarrollarse y que la provisión de los servicios es de muy difícil ejecución”.
LOS VECINOS, INTERESADOS
De la propuesta elevada por el doctor Palazzo, se desprende que de encuentros mantenidos con los vecinos del lugar se desprende la intención de dejar el asentamiento para trasladarse a la ciudad. “Han manifestado -los vecinos- que no poseen regularización dominial de los terrenos que ocupan” que “están dispuestos a trasladarse a otro lugar donde si puedan contar con una vivienda digna y los servicios básicos”.
La idea es reubicarlos en otros inmuebles, en algunos casos tal vez en terrenos disponibles y muy cercanos a la Villa Burgos con el servicio de energía eléctrica y posibilidad de que en el futuro se puedan instalar otros servicios básicos como el gas y el agua corriente” y se puntualiza que «la regularización dominial o traslado de las familias de Villa Burgos a otros inmuebles configuraría un acto de justicia y que ello permitirá a las familias involucradas desarrollarse plenamente”.
Excelente . Si la montaña no va a Mahoma .Mahoma va a la montaña .
[…] Concejo: analizan propuesta al Gobierno para reubicar a las familias residentes en Villa Burgos […]