Organizado por la delegación local del colegio de Arquitectos, se desarrolló este viernes un mapping sobre una antigua vivienda situada en avenida San Martín 271. El objetivo –había planteado la arquitecta Anabella Sinott- era rescatar y revalorizar el patrimonio arquitectónico de Rauch.
La propuesta fue novedosa, ya que se trató de una primera presentación por el día del Arquitecto –fecha que se recordó hace 15 días- y dentro de las actividades que diferentes entidades e instituciones han planificado para 2022 en el marco del 150 aniversario de Rauch.
Tal como estaba previsto, y ante la presencia de varias personas – estuvo el intendente Maximiliano Suescun– se procedió a efectuar las proyecciones audiovisuales sobre la fachada de la casona antigua que tiene un importante valor histórico.
“La idea es descubrir y conocer imágenes históricas de la ciudad revalorizando su patrimonio arquitectónico”, sintetizó.
Si bien existen varios edificios de importante valor, la idea fue iniciar en esta casona una actividad novedosa y poco habitual para Rauch con la idea de continuar con proyecciones similares.
¿Qué es el mapping?
El mapping o mapeo audiovisual es el proceso por el cual se proyecta un vídeo en una superficie, ya sea una pared de un edificio o el techo de una habitación. Es cierto que esta técnica lleva utilizándose décadas, pero, con la llegada de las tecnologías más avanzadas, empresas, productores y los mismos artistas han optado por ella como forma de realizar sus creaciones.
La cuestión más atractiva de esta técnica es que no solamente usa la imagen para crear el efecto deseado, sino que aprovecha el relieve y las texturas de las superficies sobre las que se proyecta para crear un resultado único. Además, hay quienes también pretenden aportar un extra a su trabajo, para lo que crean distintos objetos con formas y tamaños diferentes, y eso dan otro toque aún más diferencial.
Hay otra cuestión importante en el mapping a tener muy en cuenta. Debido a que cada una de las superficies en las que se puede proyectar es distinta, queremos decir que tiene sus propias características, materiales y texturas, los efectos audiovisuales son diferentes. Por ello, no hay dos mapping iguales.
El mapeo visual es una parte importante de la visualización de la información. Requiere la definición de un sustrato espacial, elementos gráficos y propiedades gráficas para explicar adecuadamente cómo se relacionan los datos con otros datos. Puede basarse en relaciones espaciales reales o puede crear una relación espacial virtual cuando no existe tal relación en el conjunto de datos.