Un buen mate no lo puede hacer cualquiera y es que esta infusión tiene sus técnicas. Están quienes lo prefieren dulces y otros amargos, además de quienes se toman el tiempo de acomodar particularmente la yerba.
Este fin de semana en el predio de La Rural se realizó un concurso que buscaba a los mejores cebadores y el podio lo completaron dos bonaerenses y un correntino.
En el predio de La Rural se está llevando a cabo la feria Matear, organizada por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). Con entrada libre y gratuita, además de la participación de más de 50 marcas de yerba mate, este evento pretende celebrar la tradición argentina.
Durante el concurso los participantes debieron respetar una serie de reglas como utilizar yerba de buena calidad y construir una pared seca e intacta. A su vez, la bombilla tenía que mantenerse quieta y el agua debía estar entre los 75 y 80 grados.
Los 10 concursantes se habían inscripto con anterioridad y la actividad se desarrolló en el escenario principal del Salón Ocre. De esta manera y con todos los elementos necesarios (termos, mates y bombillas), comenzó la competencia que consagró a Horacio, Ramón y Víctor.
Cuando se acabó el tiempo, los participantes dejaron sus mates y fueron los jueces los encargados de elegir los tres mejores. Así fue que, Horacio de la localidad de Las Flores, provincia de Buenos Aires obtuvo el primer lugar, mientras que el segundo puesto lo ocupó Ramón, un correntino de la localidad de Virasoro. No obstante, el tercer puesto de la jornada también se quedó en Buenos Aires. Víctor de Los Polvorines, del Partido de Malvinas Argentinas, obtuvo su reconocimiento al tercer mejor mate de la competencia.
En la página oficial del evento ya se encuentra disponible el formulario de Intención de Participación MATEAR 2024 (Expositores). Cabe aclarar que el envío no implica la participación efectiva del solicitante, sino que permite evaluar y conocer al potencial expositor.