Delegados de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) solicitaron al Gobierno local recomponer la pérdida salarial de 2018 a consecuencia de la inflación y en ese sentido anticiparon que solicitarán un ajuste del 20 por ciento. El encuentro entre los delegados gremiales y los representantes del Municipio se concretó este lunes en el Palacio Municipal. Al frente de la reunión estuvo el intendente Maximiliano Suescun.
“Queremos la reapertura de las paritarias a fin de renegociar los salarios de los trabajadores municipales”, explicó a LA NUEVA VERDAD DE RAUCH Alejandro Corbalán, delegado de ATE Ayacucho. El sindicalista agregó: “pedimos al Gobierno que contemple la reapertura de las paritarias y para que nuestra organización integre las mesas de calificación y ascenso y disciplina”. El dirigente agregó que “pedimos la reapertura de paritarias porque a nuestro entender estamos lejos del acuerdo firmado por el Gobierno y los demás gremios, si bien es cierto que se acordó a principios de año una revisación salarial para julio”.
Corbalán dijo que ante la solicitud del gremio el Municipio convocaría a los gremios para el mes de abril. “La idea es que los salarios no queden por debajo del salario mínimo, vital y móvil. El Gobierno lo está cumpliendo con mucho esfuerzo, pero estamos pidiendo revisar lo que hemos perdido el año pasado y lograr una recomposición salarial para recuperar lo perdido en 2018”, agregó.
UN AUMENTO DEL 20 POR CIENTO
Corbalan mencionó que la idea es poder conseguir –por encima del acuerdo alcanzado en diciembre pasado- un aumento del 20 por ciento. “Hay que ver como cierra abril y como están los salarios. Si bien desde el Ejecutivo están cumpliendo el acuerdo, le pedimos una variable porque no estaba previsto que el primer trimestre iba a haber un aumento del 10 por ciento”, expresó.
Corbalan agregó que “pedimos a la brevedad una reapertura de paritarias para lograr achicar la brecha de lo que hemos perdido que es de no menos del 18 por ciento para equiparar”.
EL ACUERDO FIRMADO EN DICIEMBRE
En diciembre pasado los gremios que representan a los trabajadores –con excepción de ATE- acordaron con el Gobierno aumento del 15 por ciento para enero –correspondiente a 2018- más un ajuste del 30 por ciento a pagar en varias cuotas- y dos revisiones en el año. La primera de ellas a realizarse entre el 1 y el 5 julio. La otra entre el 4 y 8 de noviembre.
LOS AUMENTOS PARA 2019
Enero 15%
Febrero 5%
Abril 7,5%
Junio 5%
Agosto 4%
Octubre 3%
Noviembre 5,5%