Día Mundial del Sueño: 10 consejos para dormir mejor

Este viernes 17 de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño, una fecha que tiene el objetivo de sensibilizar a la población acerca de la importancia de dormir bien y pretende tratar las causas y síntomas de la falta de sueño, un problema que si no es tratado a tiempo puede ocasionar serios problemas de salud.

Esta efeméride se celebra cada año el viernes anterior al equinoccio del marzo, que este año será el lunes 20 de marzo. Se trata de una fecha en la que profesionales hablan de la importancia en la prevención y los posibles tratamientos a los problemas del sueño que, cada día, afecta a un gran número de personas en todo el mundo.

¿Cuál es el origen del Día Mundial del Sueño?

El Día Mundial del Sueño fue creado por un grupo de proveedores y miembros de la comunidad médica vinculados con el área de investigación y medicina del sueño. Año a año, esta fecha es promovida por la Asociación Mundial de Medicina del Sueño y otras organizaciones relacionadas con el sueño. Algunos efectos negativos que puede traer el no tener un buen descanso son:

  • Cambios de humor.
  • Ansiedad.
  • Depresión.
  • Incremento de los niveles de azúcar (diabetes).
  • Obesidad.
  • Debilidad del sistema inmunitario.
  • Aumento de la presión arterial e inflamación, que pueden generar enfermedades del corazón.
Este viernes se celebra el Día Mundial del Sueño y en Infocielo te contamos algunos consejos que puedes incorporar a tu día a día para dormir mejor.

Este viernes se celebra el Día Mundial del Sueño y en Infocielo te contamos algunos consejos que puedes incorporar a tu día a día para dormir mejor.

Día Mundial del Sueño: ¿Cuál es el lema 2023?

El lema de 2023 es «El sueño es esencial para la salud», ya que todos los expertos están de acuerdo en que, al igual que la buena alimentación y el ejercicio físico moderado, el sueño de calidad es un hábito fundamental para el bienestar físico, mental y social.

10 claves para dormir mejor

El Ministerio de Salud de la Nación lanzó una serie de recomendaciones a tener en cuenta para poder dormir mejor:

  1. Establezca rutinas diarias para sus actividades y mantenga horarios regulares para acostarse y levantarse.
  2. Realice ejercicio suave como caminata, bicicleta o natación, preferentemente al mediodía o a media tarde.
  3. Tome una ducha rápida, ya que bajará la temperatura corporal e inducirá a dormir y relajarse.
  4. Evite la ingesta de café, té, mate, cacao y bebidas estimulantes del sistema nervioso después delas 16:00 horas.
  5. Cene al menos dos horas antes de acostarse.
  6. Evite tomar bebidas alcohólicas tres horas antes de acostarse ya que predispone a tener ronquidos, apneas y pesadillas.
  7. Vaya a la cama solo cuando se sienta somnoliento.
  8. Evite el ruido, la luz excesiva y trate de dormir cómodo con una temperatura constante de 16 a 22 grados.
  9. Intente disminuir el estrés durante el día, realizando pausas de diez minutos para respirar profundamente, meditar o hacer ejercicios de meditación.
  10. Evite tener en su habitación pantallas de computadoras, tablets, teléfonos e iluminación con LED ya que bloquean la curva del sueño y crean un tipo de insomnio conocido como «tecnológico».

(Fuente Infocielo)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.