Día Mundial de la concientización: cuáles son los hábitos que disminuyen el riesgo de cáncer

Llevar adelante una vida saludable disminuye la probabilidades de adquirir ésta y otras patologías. Consejos y actividades de la Sociedad de Cancerología de La Plata en el marco de una nueva jornada de visibilización.

Para reducir el número de muertes evitables al año, cada 4 de febrero se lleva a cabo en todo el mundo una jornada de concientización sobre el cáncer.

Bajo el lema “Tus hábitos cambian, tu vida también”, este 2019 la Sociedad de Cancerología de La Plata hace hincapié en la importancia de la educación y de contraer hábitos saludables como herramientas principales de prevención.

“Con el acceso igualitario a la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y el cuidado del cáncer se pueden salvar vidas”, destacan, y aseguran que un aumento en la alfabetización pública y política y la comprensión de la enfermedad son primordiales para disipar mitos y conceptos erróneos.

¿Qué es el cáncer?

El cáncer es una enfermedad que ocurre cuando los cambios en un grupo de células normales dentro del cuerpo conducen a un crecimiento anormal y no controlado, formando un bulto llamado tumor. Si no se trata, éste puede crecer y extenderse en el tejido que lo rodea o a otras partes del cuerpo a través del torrente sanguíneo y linfático, poniendo en riesgo la vida de la persona.

Los tumores pueden ser benignos, malignos o precancerosos.

Benignos: no son cancerosos y raramente amenazan la vida. Tienden a crecer muy despacio, no se extienden a otras partes del cuerpo y por lo general se componen de células bastante similares a células normales o las sanas. Sólo causarán un problema si se vuelven muy grandes, incómodos o presionan otros órganos.

Malignos: crecen rápido y tienen la capacidad de difundir y destruir tejido vecino. Las células malignas pueden extenderse a otras partes del cuerpo a través de un proceso conocido como metástasis.

El cáncer puede clasificarse según el tipo de célula en la que comienza. Los principales son:

Carcinoma: surge de las células epiteliales (el revestimiento de las células que ayuda a proteger o encerrar los órganos). Las formas más comunes son el cáncer de mama, próstata, pulmón y colon.

Sarcoma: es un tipo de tumor del hueso o del tejido blando (grasa, músculo, vasos sanguíneos y otros tejidos conectivos que apoyan y rodean los órganos). Las formas más comunes son leiomiosarcoma, liposarcoma y osteosarcoma.

Linfoma y mieloma: comienzan en las células del sistema inmunitario. El linfoma es un cáncer del sistema linfático que puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo. El mieloma (o mieloma múltiple) comienza en las células plasmáticas, un tipo de glóbulos blancos que producen anticuerpos para ayudar a combatir la infección.

Leucemia: es un cáncer de los glóbulos blancos y de la médula ósea, el tejido que forma las células sanguíneas.

Cáncer de cerebro y médula espinal: son conocidos como cánceres del sistema nervioso central.    (Fuente Infocielo)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.