ESCRIBE EL DOCTOR HERNANI JUSTO BARILI
El año 1943 es un tiempo para recordar en la historia lugareña, entre otros acontecimientos, porque se vivió un escándalo de ribete religioso que si hubiese ocurrido en la actualidad, con la masificación de las redes sociales, la escandalera hubiese traspasado los límites del partido de Rauch y de la Argentina.
Esta particular historia, sucedió cuando el Párroco Gaspar Basolo (1) le negó el responso de cuerpo presente, en la Iglesia, a Francisco Del Prete.
En aquel año, el breve responso de cuerpo presente, se oficiaba en la Iglesia a petición de la familia. El objetivo es dar consuelo y acompañar a los familiares. Finalizado un velatorio, el féretro era conducido a mano o en coche fúnebre tirado por caballos hasta la Iglesia Parroquial, familiares y amigos ingresaban a pulso el cajón, y terminado el acto religioso, se trasladaban los restos mortales para ser inhumados en el cementerio local.
Francisco “Paco” Del Prete era un reconocido vecino del pueblo, hijo de una de las primeras familias establecidas cuando promediaba la traza del ejido del futuro poblado. Se desempeñó durante varios años como Tenedor de Libros, llevando los registros financieros en el almacén de ramos generales “Casa Elicagaray”.
Contrajo matrimonio con María Elicagaray el 10 de julio de 1920. Padres de María Teresa y María Lidia Del Prete. Una anécdota familiar: Francisco Del Prete nació en el seno de una familia fervientemente católica. Su padre, Antonio Del Prete, murió rezando el Rosario frente al aljibe de su casa, llevando siempre una estampita de San Antonio, traída de Italia, en el bolsillito izquierdo del saco.
A Francisco Del Prete una cruel enfermedad lo tuvo postrado durante mucho tiempo, enfrentando con estoicismo el martirio de la dolencia.
El 2 de noviembre de 1943 llegaron a Rauch varios padres misioneros, quienes oficiaron conferencias y sermones. Los actos religiosos finalizaron el viernes 12 con un solemne funeral por los muertos de la parroquia y la procesión de antorchas efectuada la misma noche, que congregó una gran de cantidad público. Durante la estadía de los misioneros en Rauch, algún familiar o amigo les solicitó la posibilidad de una visita al domicilio de Francisco Del Prete, para asistirlo con el sacramento de la unción de los enfermos y motivarlo a que recurra al sacramento de la Confesión; una manera de ayudar a soportar el sufrimiento causado por la enfermedad.
Francisco Del Prete se niega a recibirlos. No sabemos la causa. (2) Es posible que su estado general lo volviese renuente a recibir visitas. Otra versión familiar refiere que “Paco” le tenía aversión a los curas.(3) Esto lleva a que el Cura Párroco Gaspar Basolo no olvidara el hecho, sembrando memoria. Francisco Del Prete falleció el 30 de noviembre de 1943, siendo velado en su domicilio de Alte. Brown N°518. Cuando iba a ser trasladado al Templo Parroquial, la familia se anoticia con desagrado que el Cura Párroco se negaba a hacer el responso de cuerpo presente. Es indudable que el hecho de no recibir a los misioneros condicionó la actitud, inflexible en la decisión contra el fallecido; debe haber considerado la acción de Francisco Del Prete como un “pecado manifiesto”. La familia y allegados quedaron tremendamente abrumados por la actitud del sacerdote.
El Párroco fue acusado en el pueblo “de acción premeditada y llegado el momento con una irreverencia poco usual y edificante en su ministerio, dio motivo a que el pueblo repruebe tal conducta. El daño moral inmerecido, es siempre injusto”.(4) La familia recordaba, resignada, que el vecino Liberto Lemos, (5) (hoy familia Palermo-Di Biasse), lindero a la casa de Francisco Del Prete y fallecido el 29 de septiembre de 1943, sí recibió el responso en la Iglesia.
Durante mucho tiempo la gente recordó en silencio aquel suceso poco común. El cura párroco Gaspar Basolo falleció el 13 de mayo de 1946, tras sufrir una hemorragia cerebral. Fue sepultado en la rotonda central del cementerio local.
Hoy, aquellas disposiciones eclesiásticas, rígidas e inflexibles, muy conocidas por los fieles, no lo son más.
Notas
1 Pbro. Gaspar Basolo. Hijo de Tomás Basolo y Antonia Fassio. Nació en 1885 en comuna de Rivara, provincia de Turín, región de Piamonte, Italia, en cuyo Seminario Diocesano se ordenó sacerdote el 24 de agosto de 1907. Llegado a la Argentina es destinado en 1910 como Teniente Cura a la Parroquia de Adrogue. En 1911 es trasladado a la Parroquia de Avellaneda con el cargo de Teniente de la Asunción, y desde 1917 Párroco de Rauch secundando al padre Juan Alegret, a quien sucede en el cargo el 7 de septiembre de 1918. Tuvo seis hermanos: María (nació en Rivara el 24 de noviembre de 1895. Ingresó en el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora a la edad de 18 años, conocida con el nombre Sor María Basolo. Falleció el 26 de julio de 1929 en Almagro, Buenos Aires), Teresa Basolo de Gays, Bartolomé, Bautista, Antonia Basolo de Grosso y Margarita Basolo (nació el 22 de mayo de 1904 en Rivara, Italia. Se radica en Rauch en 1920. Ejecutaba el órgano de la Iglesia Parroquial de Rauch. Tras la muerte de su hermano, se radicó en Remedios de Escalada, de partido de Lanús, provincia de Buenos Aires).
2 Entrevista a Rosa Elvira del Prete, 2023.
3 Entrevista a María Edith Bernatene y Daniel Ángel Del Prete, 2023.
4 Semanario Alem, 5 de diciembre de 1943.Año XXVII. N°1369. Rauch.
5 Liberto Lemos. Tras sufrir los embates de una larga enfermedad falleció el 29 de septiembre de 1943 en Rauch. Fue velado en cementerio local. Fue oficial de la policía alcanzando el cargo de Oficial Inspector. Residía en la esquina de Alte. Brown y Cnel. Suárez.