Guillermo Eluchans, Marína Andrea Tedesco, Alejo y Morena Eluchans , constituyen la familia que trabaja llevando adelante el Criadero de Canarios de Raza, “El Roble” desde hace 11 años. Allí no hay nada improvisado. Todo está registrado. La cría de las pequeñas, hermosísimas aves sigue cánones preestablecidos para la alimentación, sanidad, tratamiento, manejo en fin, que busca el constante trabajo de acercamiento a los prototipos de las distintas razas buscando la pureza de las mismas en todas sus formas.
Es un hobby lisa y llanamente. Los premios nunca implican otorgamiento de dinero, éste se obtiene de las ventas.
El criadero ha logrado este año la mayor distinción en alguno de sus exponentes tras un ordenado estudio del pedigree genéticoy depuración constante seguidos a lo largo del tiempo.
A partir del momento indicado, los ejemplares han ido participando de distintos campeonatos que se ordenan por los espacios geográficos donde se organizan en Localidades, Regiones, (Federaciones, Confederaciones, y Eventos Mundiales) que dan estructura y categorizan los premios, dando los correspondientes avales (validez de los mismo)
Las aves del Criadero Los Robles están inscriptas en la FOA (FEDERACIÓN ORNITOLÓGICA ARGENTINA). Sus dueños son socios ornitológicos de la sección Tandil.Allí este año se presentaron 450 canarios del centro de la Pcia de BsAs.De este total 60 eran del Criadero de Rauch.
De ellos 22 quedaron habilitados para poder participar en el Campeonato Argentino,(con un puntaje de 89 a 90 puntos sobre 100).Éste se realizó en Escobar , donde compitieron 20 canarios del Criadero local.
(Se muestra el gran galpón de la jura Nacional en el video).
Para satisfacción de sus dueños, De entre ellos se obtuvieron 11 premios, destacándose 5 grandes Campeones Nacionales, que pasaron al nivel del Jurado Mundial en el Campeonato que se realizó a continuación, en ambiente separado, en la misma Ciudad de Escobar. Éstos compitieron con ejemplares de Italia, Francia, España. Portugal, Países Bajos, Bélgica, Uruguay, Chile, Perú y Argentina.
LOS PREMIOS OBTENIDOS:
Cuarteto Amarillo Dorado (Campeones Mundiales, Medalla de Oro)
Agata Topacio amarillo mosaico.(Hembra) Medalla de Plata Reservada de Campeona
Rizado del Sur. Campeón Mundial. Medalla de Oro.
Estamos en condiciones de afirmar, que la Cría de Aves de Raza, en el Rubro Canarios, tiene todos los avales, que acreditan tal situación, que abarca desde la selección de macho y hembra en varias generaciones, de modo que las cruzas sucesivas van dando los ejemplares más puros para cada raza, hasta llegar a los productos finales.
Se necesita pasión, estudio permanente, conocimiento, temple frente a numerosas adversidades, un trabajo en equipo profundo y responsable que es un eje de crecimiento para todos los implicados .
La condición de Hobby de la actividad, hace que la entrega a la misma actúe como una llave hacia la autoeducación, creatividad, desapego a las ansias desenfrenadas por obtener premios. Si éstos llegan provocan felicidad, por supuesto, pero no son el motivo último de los desvelos de ornitólogo.
El cariño, cuidado y respeto por cada animalito tiene su retribución en la belleza del canto, de las formas, en los numerosas características de cada raza que se van logrando en una acción de muchos años y en la comunicación que se establece entre el ave,las personas y su entorno. Y cuando llega el momento de felicidad de ganar un premio : gozo por algo que llama a comenzar de nuevo con la preparación de una nueva cría para la próxima temporada.
Felicitamos a la familia Eluchans-Tedesco por este gran logro:
Raza amarillo Nevado (Cuarteto). Campeones Argentino y mundiales. Medalla de Oro.
Raza: Ágata topacio amarillo mosaico. Hembra. Campeona Argentina y Reservada de Campeona Mundial. Medalla de Plata.
Raza: Rizado del Sur. Campeón mundial. Medalla de Oro.
(COLABORACIÓN MARÍA DOLORES BASSAGAISTEGUY)