Con el debate y la aprobación de 9 proyectos, debutó el Concejo Juvenil

Los concejales juveniles durante la sesión inaugural el miércoles.

La experiencia se repite una vez más. Alumnos de nivel secundario debutaron el miércoles pasado en el Recinto en el marco del Concejo Juvenil, una interesante iniciativa de participación democrática surgida hace dos décadas. Los jóvenes, representantes de establecimientos educativos de nivel secundario, debatieron nueve proyectos: todos fueron aprobados por unanimidad.

RAMPAS PARA DISCAPACITADOS

Uno de los proyectos más destacados fue presentado por una alumna del Colegio Inmaculada Concepción, quien propuso la construcción de rampas y accesos para discapacitados en distintos puntos de la ciudad, sobre todo para el acceso a espacios públicos y en comercios particulares.

PATINAJE CALLEJERO

Por su parte el representante de la Escuela Secundaria Básica Nº 2 solicitó un predio adecuado para la práctica del patinaje callejero, con el fin de evitar que la actividad se practique en diferentes calles, generando un peligro para propios y terceros.

BANCO MOBILIARIO

Representantes del Instituto Secundario de Rauch propusieron la creación de un ente o subcomisión encargada de crear y sostener un banco de mobiliario para eventos sociales masivos, como los bailes de egresados. El tema fue aprobado por unanimidad. Asimismo solicitaron declarar de Interés Municipal la 16º edición del Encuentro Cultural y Estudiantil “Rebelión 2018” que el establecimiento educativo concretará los días 11 y 12 de octubre próximo.

ENERGÍAS RENOVABLES, RCP Y GUARDERÍA MUNICIPAL

Desde la anca utilizada por el alumno del CEPT Nº 5 de la localidad rural de Miranda, se solicitó declarar de interés municipal el uso de energías renovables.

Alumnos de la Escuela Agropecuaria solicitaron la señalización de la bicisenda que se encuentra ubicada en calle Mar del Plata frente al edificio del Polideportivo Municipal.

De la Escuela Secundaria Nº 3 se solicitó la capacitación en RCP y Primeros Auxilios, en las escuelas secundarias. De la Escuela Media Nº 1, al igual que el año pasado, se reiteró la posibilidad de la ampliación de horario de la guardería municipal, para niños cuyas madres concurren a la Escuela de Educación Media Nº 1, por la tarde y por la noche.

Finalmente los alumnos de la Escuela Técnica Nº 1 propusieron la creación de centros de carga eléctrica de dispositivos, mediante el empleo de la energía solar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.