Cerró esta semana una nueva edición del Concejo Juvenil. Alumnos de diferentes establecimientos educativos de nivel secundario debatieron diferentes propuestas que fueron elaboradas en los propios colegios. Esta semana, y por unanimidad, sancionaron 12 proyectos. Fue el en desarrollo de una sesión que se extendió por casi una hora. Los jóvenes consensuaron aprobar un proyecto conjunto para que se garantice la implementación de la ley de Educación Sexual Integral en los diferentes establecimientos educativos del distrito. Además –propuesta por el CEPT Nº 5 de Miranda- se aprobó un proyecto relacionado a los cambios que propone la Provincia en los diseños de programas para la educación Técnica y Agraria, entre ellos el programa que rige al CEPT.
Desde la Escuela Media se solicitó la refacción y acondicionamiento del playón del Polideportivo Municipal y las canchas de tenis, lugares que sirven para la promoción de actividades deportivas públicas y gratuitas.
De la Escuela Secundaria N 2 se solicitó medidas respecto al tránsito y ruido de motos con el fin de brindar una circulación segura a peatones, ciclistas y automovilistas en las calles de la ciudad.
Proveniente del Instituto Secundario de Rauch propusieron la recuperación de cestos de residuos en la vía pública y la creación de tres puntos limpios en la ciudad.
Alumnos de la Escuela de Educación Técnica pidieron mediante una iniciativa dirigida al Gobierno, la instalación de puentes e iluminación que permitan la conexión de los barrios que quedaron situados detrás del Arroyo Pantanoso.
Por otro lado solicitaron que se declare de Interés Municipal el proyecto solidario denominado «Por más Abrazos» -de alumnos de 4º año de la EEST Nº 1- destinado a la creación de elementos ortopédicos con la impresora 3D.
Desde la Escuela Agropecuaria «Eustoquio Díaz Vélez» reiteraron que se contemple la posibilidad de construir una Bicisenda que una la planta urbana con el establecimiento educativo a fin de que brinde seguridad a quienes en rodados menores concurren hasta el lugar. En otra comunicación solicitaron se declare de Interés Municipal el proyecto denominado «Flora Nativa» impulsado por la propia Escuela Agropecuaria y que incluye un programa de forestación.
Finalmente del Instituto Inmaculada Concepción, se propuso la necesidad de crear una Escuela de Música Popular y la instalación de un buzón de sugerencias en escuelas de la ciudad.
PALABRAS DE LA PRESIDENTA DEL CONCEJO DELIBERANTE
Al culminar la sesión, la presidenta del Concejo Deliberante, Lucrecia Herrería, se dirigió a los alumnos a quienes felicitó por la iniciativa y el compromiso ciudadano de los jóvenes. «Esto es la Democracia”, dijo Herrería en referencia a la posibilidad de presentar propuestas y debatir sobre las mismas. “Ustedes con el papel que han desempeñado han sido un auxilio para la Democracia y espero que hayan vivido esta experiencia de la mejor manera y los haya motivado para seguir por este camino», expresó la legisladora.
EL CONCEJO JUVENIL
Formaron parte de la última sesión los siguientes alumnos: Alma Díaz (presidenta), María José Gregorini (secretaria), Juliana Imparato, Angelina Morales Herrería, Joaquín Córdoba, Lucía Verea, Débora Deanes, Tomás Lamarche, Ornela Herrería, Catalina Carregado, Mariano Riuné, Agustina Espelet, Dolores Green.
