Cáncer de colon: la prevención y el control, clave para evitar el desarrollo de la enfermedad

Doctora Josefina Tambella

El cáncer de colon y recto es un problema de salud pública mundial. En el mundo mueren un millón de personas al año por esta causa.

En Argentina, según las estimaciones realizadas por el Observatorio Global del Cáncer (Globocan), en 2020 se diagnosticaron 15.895 casos nuevos de cáncer colorrectal en ambos sexos, cifra que representa el 12,1 % del total de los tumores malignos. Ocupa el segundo lugar en incidencia, después del cáncer de mama. Además, en 2019, representó la segunda causa de muertes por cáncer, con 7502 casos.

Es una enfermedad que comienza en las células que tapizan la capa interna del intestino grueso o colon, llamada mucosa. Normalmente, las células crecen y se dividen produciendo células nuevas que reemplazan a las que van muriendo. Pero a veces este proceso se descontrola, y estas células nuevas se siguen formando, a pesar que el cuerpo no las necesita y otras células viejas no mueren cuando deberían hacerlo. Como consecuencia, se forma una masa de tejido llamado tumor.

El cáncer es un tumor maligno donde las células son anormales, se dividen sin control, pueden invadir y destruir tejidos a su alrededor, entrar a los vasos sanguíneos o linfáticos y diseminarse a otros órganos.

¿A quiénes afecta?

Principalmente a personas mayores de 50 años. En el 75 % de los casos el cáncer de colon se desarrolla en personas que no tienen antecedentes personales ni familiares de esta enfermedad.

En ese sentido, la doctora Josefina Tambella recomendó “realizarse los estudios a partir de los 45 años, independientemente de que tengan síntomas o no”. Agregó que “aquellos que tienen antecedentes familiares deberán hacerlo antes” por lo que se recomienda a partir de los 40 años”.

“Es importante saber que no necesariamente uno necesita tener un antecedente de un familiar con cáncer de colon, ya que en el 75% de la población se da en pacientes que no tienen ningún antecedente familiar”, señaló.

Una vida saludable

La doctora Tambella en declaraciones a Radio Eich hizo referencia a los hábitos y las medidas preventivas para evitar la enfermedad. En ese sentido dijo “que la vida saludable nos va ayudar a prevenir el desarrollo de un cáncer” y recomendó “una dieta rica en frutas verduras” además del consumo de agua, evitar el sedentarismo que ayuda a disminuir el riesgo del desarrollo”.

Aclaró que “igualmente es importante que la gente sepa que a pesar de tomar estas conductas a una determinada edad es importante empezar a estudiarse como medida preventiva para el desarrollo de la enfermedad”.

Y agregó: “es un cáncer curable si se ataca de manera temprana. Por eso la importancia de los estudios de control y prevención”.

Recomendaciones para prevenir el cáncer de colon

  1. Consumir una dieta rica en fibras
  2. Disminuir el consumo de carnes rojas y grasas de origen animal
  3. Ingerir productos ricos en calcio
  4. Realizar actividad física de manera regular
  5. Evitar el sobrepeso
  6. Disminuir o evitar el consumo de alcohol
  7. Evitar el consumo de tabaco

¿Quiénes deben realizarse estos estudios?

Todas las personas de 50 a 75 años aunque no tengan síntomas ni antecedentes personales ni familiares.

Ante la presencia de síntomas: sangrado por ano, cambios en la forma y periodicidad habitual para evacuar, dolor abdominal, anemia o pérdida de peso.

Pacientes con colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn.

Personas con familiares cercanos (padres, hermanos o hijos) que hayan tenido cáncer de colon o recto o pólipos adenomatosos.

Pacientes que tuvieron pólipos adenomatosos o cáncer colorrectal.

Los síntomas del cáncer colon

La doctora Tambella señaló que “es importante realizarse pruebas de detección ya que es muy posible que no se presenten síntomas al principio”.

Recordó algunos de los síntomas que pueden aparecer: diarrea, dificultades en la evacuación, dolores o calambres frecuentes por gases, sensación de llenura o hinchazón, pérdida de peso sin razón conocida, fatiga, náuseas o vómitos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.