Ante los casos de hantavirus en la Provincia, en Rauch se recomiendan medidas preventivas

Desde el Sistema Municipal de Salud del Hospital local difundieron ésta semana medidas preventivas a fin de brindar información sobre el virus del hantavirus, que afecta principalmente el sur del país.

El 14 de noviembre de 2018 fue confirmado el primer caso de hantavirus en la localidad de Epuyén, en la Provincia de Chubut, con claro nexo epidemiológico de exposición ambiental.

A la fecha, se asume la existencia de un brote con una fuerte hipótesis de transmisión interhumana: la cepa Andes del virus mutó y ahora se traslada con mayor facilidad en la saliva vaporizada.

Es en este escenario desde el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación y en el ámbito local desde el Sistema Municipal de Salud se dieron a conocer algunas medidas preventivas a cerca del virus.

Asimismo se emitió un informe desde Nación de sala de situación de hantavirus en el sur del país, en el que se establecen antecedentes, vigilancia y control ambiental, situación ambiental y acciones realizadas, entre las que se adoptaron medidas de prevención del contagio interhumano, con recomendación de protección respiratoria.

A los efectos de evitar la presencia de casos en el territorio, desde la dirección de Salud del Gobierno de Rauch se recomiendan diferentes ítems a tener en cuenta para la prevención de la enfermedad por el virus hanta, que se encuentra en la orina, la saliva y la excreta de los roedores, se transmite a los seres humanos.

–  Mantener la limpieza de la vivienda para evitar la presencia de roedores

Lavar los platos después de su uso, limpiar mesadas y suelos. Colocar agua y alimento de los animales lejos de la casa durante la noche. Almacenar la comida en lugares cerrados y mantener la basura en recipientes con tapas herméticas.

–  Evitar que los roedores entren o hagan nidos en la casa

Es necesario tapar orificios en puertas, paredes, ventanas y cañerías.

–  Colocar huertas y leñas lejos del hogar

Cortar pastos y malezas hasta un radio alrededor de 30 metros del domicilio.

–  Ventilar lugares cerrados (viviendas y galpones)

Cubrir la boca y la nariz con un pañuelo húmedo antes de ingresar. Ventilar el lugar al menos 30 minutos antes. No barrer ya que el polvo se encuentra en el piso y puede estar contaminado. Lavar (piso, mesada, cajones y alacenas) con una parte de lavandina cada diez de agua. Dejar actuar 30 minutos y enjuagar.

–  Si vas a acampar, hacelo lejos de malezas y basurales y no duermas directamente sobre el suelo.

Se informó que se encuentran más expuestos a contraer el virus los pobladores rurales, cazadores, pescadores, trabajadores agropecuarios y personas que realizan actividades de desmalezamiento y acampe.

Los síntomas son: fiebre, dolores musculares, escalofríos, cefaleas (dolores de cabeza), náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea. Ante estos síntomas, deberá consultar al Centro de Salud más cercano a su domicilio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.