En el Templo Parroquial local, el Coro Estable Municipal, de Niños y Preadolescentes de la Casa de la Cultura y del NIDO del Barrio 80 Viviendas, realkizaron la presentación el viernes pasado de «La Misa Criolla» y «Navidad Nuestra». Bajo la coordinación de la profesora María Angélica González el grupo coral presentó la obra de Ariel Ramírez y Félix Luna ante una multitud que colmó las instalaciones de la Iglesia “San Pedro Apóstol”.
A la propuesta se sumaron además destacados instrumentistas y solistas invitados, locales y de la región. Entre ellos Osvaldo Cremona (charango); Facundo González (flauta traversa); Pablo Aragón (guitarra); Luciano Sainz (violín). Además formaron parte del evento Matías Málaga (piano) y Ezequiel Lavayen (percusión), Hernán Roveda (solistas vocales) Bernardo Carberol (Tenor), Ricardo Palma (Barítono) y José Palma (Tenor).
En tanto la recreación del pesebre estuvo a cargo de la Murga “Alegría” dirigida por Roberto Papponetti y las danzas a cargo de la Agrupación “Amigos del Folklore”.
LA MISA CRIOLLA
La misa criolla es una obra musical para solistas, coro y orquesta, de naturaleza religiosa y folclórica, creada por el músico argentino Ariel Ramírez (1921-2010). Los textos litúrgicos fueron traducidos y adaptados por los sacerdotes Antonio Osvaldo Catena, Alejandro Mayol y Jesús Gabriel Segade. La obra está dedicada a dos hermanas alemanas, Elisabeth y Regina Brückner, quienes ayudaron con alimentos a los prisioneros de un campo de concentración durante el nazismo.
La obra fue compuesta y grabada en 1964 y lanzada como álbum en 1965, con el grupo folklórico Los Fronterizos ―Eduardo Madeo, Gerardo López, Julio César Isella y Juan Carlos Moreno― (voces), Jaime Torres (charango), Chango Farías Gómez (percusión), Raúl Barboza (acordeón), Luis Amaya (guitarra), la Cantoría de la Basílica del Socorro ―dirigida por el padre Jesús Gabriel Segade― y una orquesta integrada por instrumentos regionales ―dirigida por el propio Ariel Ramírez―.
Simultáneamente con la Misa criolla, Ariel Ramírez compuso Navidad nuestra, con letra del poeta e historiador Félix Luna, e incluida como lado B del álbum. Ambas obras están relacionadas y en algunas oportunidades puede producirse la confusión de considerar que Navidad nuestra ―o algunos de sus temas― integran la Misa criolla.