La inflación del mes de octubre fue 5,4% según reveló el Instituto de Estadísticas y Censos (Indec) y llegó a 39,5% en lo que va del año. A poco más de un mes para el cierre de 2018 existen más incertidumbres que certezas y en el Gobierno Municipal continúan haciendo maniobras a fin de sortear las dificultades que siguen generando las controversiales políticas económicas del Gobierno de Mauricio Macri. El panorama fue complicado, a tal punto que 2018 fue el año más difícil para la gestión que en Rauch encabeza el intendente Maximiliano Suescun. En medio de la elaboración del Presupuesto para 2019 y sin definir todavía cuál será el aumento en las tasas municipales para el año próximo, el Jefe de Gabinete Gustavo Palazzo indicó que “el año fue complejo”, por lo que el Municipio debió apelar al “ingenio” a fin de poder llevar adelante la gestión. El aumento 14 veces del combustible en solo 11 meses –que generó una suba interanual del 65,2%- contribuyó con el agujero financiero. El combustible es el segundo gasto más importante –después de los salarios- que tiene el Estado local. La inflación licuó gran parte del presupuesto y muchas de las acciones concretadas fueron merced a la reutilización de los recursos.
Palazzo -según consignó El Diari de Rauch- dijo que la gestión tuvo que hacer este año “un esfuerzo extra”, ya que entendió “se viven momentos complicados”. El funcionario más cercano al intendente dijo ayer a Radio Eich que la situación llevó al Municipio a “reforzar la partida destinada a ayuda social”.
En ese escenario se refirió al conflicto todavía hoy irresuelto con los trabajadores municipales. El Jefe de Gabinete reconoció que el reclamo “es legítimo y justo” pero que las ofertas fueron las que el Municipio puede afrontar. A días de enfrentar una nueva medida de protesta, Palazzo consideró que existen posibilidades de revertir la protesta, mediante “el diálogo”. Agregó que “desde que se iniciaron las negociaciones escuchamos los reclamos y siempre hicimos propuestas a fin de poder destrabar el conflicto”. En ese sentido consideró que “hemos tratado siempre de mejorar los salarios” sin “esconder nada”. Por otro lado anunció que para 2019 “vamos a negociar sobre un piso del 15% tomando el básico del mes de julio de éste año.