Alerta dengue: cuáles son los síntomas y las principales medidas de cuidado

El abrupto aumento de los casos de dengue en, al menos, 13 de los 24 distritos del país puso en alerta al sistema de salud. Según los últimos datos emitidos por el Ministerio de Salud, en solo una semana, en todo el país los contagios crecieron un 95%.

En Rauch el escenario es óptimo, aunque el doctor Sergio García del programa Atención Primaria de la Salud recalcó la necesidad de estar alerta ante este escenario atípico. Sobre todo porque en la zona del AMBA existen casos autóctonos.

El dengue –recordó el médico pediatra- es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. El contagio sólo se produce por la picadura de estos insectos afectados y nunca de una persona a otra, ni a través de objetos.

Las personas infectadas son las portadoras y multiplicadoras de los virus y, al ser picados por mosquitos no infectados, la fuente de difusión hacia otras personas sanas.

De allí que la principal forma de prevenir la patología es evitar la picadura del mosquito.

La mejor forma de prevenir el dengue, la fiebre chikungunya y el zika es eliminar todos los criaderos de mosquitos

“Debemos evitar que nos pique el mosquito Aedes aegypti, que es el transmisor del dengue y otras virosis como zika y chikungunya”, dijo García a Radio Eich.

En ese sentido recomendó evitar viajar a zonas endémicas y de hacerlo insistió con el uso de repelentes, además de vestir ropas claras.

Asimismo consideró clave estar atentos y evitar la reproducción del mosquito. Para eso, recomendó eliminar los reservorios donde el mosquito se reproduce. Por un lado pidió desechar todos los objetos en desuso que puedan acumular agua, tales como latas y neumáticos. También consideró importante limpiar las canaletas de desagües para permitir que el agua corra.

Principal cuidado en los bordes de las piletas y en los platitos que se usan habitualmente para dar agua a las mascotas.

Cuáles son los síntomas

El dengue genera en las personas fiebre acompañada de manifestaciones como dolor de cabeza, dolor muscular y de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso, conjuntivitis, pérdida de apetito y erupciones en la piel.

Ante la aparición de esos síntomas, la primera recomendación es no automedicarse con analgésicos o anti febriles, ya que eso podría inhibir los síntomas. La indicación es llamar a un médico o ir a la guardia de un centro de salud cuanto antes.

El Ministerio de Salud recomendó: “Ante la presencia de cualquiera de estos síntomas es muy importante realizar una consulta médica de manera temprana, no automedicarse y evitar la picadura de mosquitos para evitar que el vector se contamine con nuestra sangre y siga transmitiendo el virus”.

Los síntomas de dengue generalmente duran entre dos y siete días. La mayoría de las personas se recuperan en alrededor de una semana. No existe un medicamento específico para tratar la enfermedad, sino que se tratan los síntomas de la infección.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.