A 149 años de la creación de la Iglesia de Rauch: una parroquia Independiente para el Pueblo de San Pedro

Don Pedro Horacio Petregnie nos cuenta que: “el 14 de febrero de 1873, en la vísperas de la fecha establecida para comenzar la venta de los solares, quintas y chacras del nuevo pueblo, la autoridad municipal resuelve reservar dos manzanas con frente a la futura plaza principal, destinadas a edificar en ellas la Municipalidad y la Iglesia.

Un año después, el 25 de febrero de 1874, se instaló en el flamante edificio municipal construido por el Ing. Sabaría, el nuevo Juez de Paz don Manuel Anasagasti y casi de inmediato, se resuelve solicitar al Gobierno la segregación de nuestro partido de la Parroquia de Ayacucho.”[1]

Investigando dentro del archivo eclesiástico del Obispado de Azul, encontré el expediente sobre el trámite de la creación de la Parroquia de nuestra localidad.

Inicia el trámite una carta, con fecha 27 de febrero de 1874, la cual Manuel Anasagastí y Mauricio Gonzalez dirigen a Antonio Vaqueiro.

“De acuerdo con la resolución de esta Municipalidad adoptada en sesión del 25 del presente mes, queda V. competentemente autorizado, para que a nombre y representación de la Corporación, se presente V. ante el Superior Gobierno y ante las autoridades eclesiásticas, a fin de solicitar la creación de una Parroquia en este Partido, y consiguientemente el nombramiento del Sacerdote que deba regentearla”.[2]

Antonio Vaqueiro con fecha 5 de marzo de 1874 escribe un documento dirigido al Ministro de Gobierno Alcorta, en el cual da los argumentos necesarios para que se vea la necesidad de esa segregación de Ayacucho:

“Antonio R. Vaqueiro, en representación de la Municipalidad del Partido de San Pedro de Rauch, como prueba con la adjunta nota, ante V. E. en la mejor forma que corresponda se presenta y expone: Que en el Partido de Rauch existe un centro de población de donde son más de mil quinientos habitantes avecindados, que esta población se aumenta considerablemente cada día más, faltando a ella todos los auxilios espirituales por falta de un sacerdote que los administre, en esta virtud la comisión Municipal luego que se instaló trató de improvisar una capilla en una casa particular…

…la corporación ha comisionado al Expediente para que comience con las diligencias necesarias, para que Superior Gobierno apercibiéndose de esta Urgente necesidad, se sirva, poniéndose de acuerdo primeramente con las autoridades Eclesiásticas, acordar que este Partido sea segregado de la Parroquia de Ayacucho y erigido en Parroquia independiente, por que aquella tiene a más de este, los Partidos de Arenales y Balcarce, y distando como dista del Pueblo de Rauch al de Ayacucho catorce leguas es completamente imposible que aquella curia pueda atender a las necesidades de esta población, y en prueba de ello es que en diez meses que dista de la formación de nuestro pueblo no se ha podido conseguir la visita del cura ni de su teniente, porque ellos son pocos para atender al Partido de Ayacucho y sus vecinos más cercanos Balcarce y Arenales, quedando así completamente acéfala de autoridad eclesiástica nuestro Partido que queda en un extremo de la Parroquia…”[3]

El oficio fue recibido por el Ministro Alcorta el mismo 5 de marzo de 1874, y en el mismo momento lo remite al Sr Arzobispo de Buenos Aires “a efecto de que se avise informar. Al día siguiente 6 de marzo pasa el expediente al fiscal del tribunal Eclesiástico el cual con fecha 10 de marzo, luego de estudiar el caso determina: “las razones expuestas en la solicitud del representante de la Municipalidad de Rauch justifican suficientemente la determinación de aquella conformación.”

Entre el 10 y el 16 de marzo el Arzobispo hace lectura del documento y determina. “Téngase por resolución y al efecto nombramos al Sr. Don Mariano Martín Gimeno con las facultades necesarias. Hágase saber para dicha resolución de este expediente a Vaqueiro, transmitiéndole este dictamen y decreto que se notifique al Capellán…”[4]

Transcribo textualmente la Carta de fundación de la erección canónica de la parroquia de Rauch.

El Arzobispo de Buenos Aires, Marzo 16 de 1874

Al Sr Ministro de Gobierno Dr. D. Amancio Alcorta

El infrascripto tiene el honor de devolverle a V.S. diligenciando el expediente sobre la erección de parroquia en el partido de Rauch, esperando que V.S. se sirva devolverlo para conservarlo en el Archivo de esta Secretaría con los demás expedientes de esta clase. La naturaleza del asunto hace que el infraescripto no deba ni pueda desempeñar en el un mero rol de informante en una materia de grave transcendencia eclesiástica como es la formación de una nueva parroquia

Dios guie a V.S.

Federico Aneiros

Cada 16 de marzo tiene que ser un día para celebrar, dar gracias, fue el día en que el Arzobispo Aneiros, con corazón paternal provee para el pueblo recientemente fundado la presencia de un sacerdote en aquella primera capilla improvisada.

[1] RAUCH EN EL TIEMPO, Pedro Horacio Petreigne. Pág. 15

[2] ARCHIVO ECLESIÁSTICO DE AZUL, Rauch Tomo I Expediente 2

(COLABORACIÓN PADRE LISANDRO VITTOLA)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.